top of page

Carlos Rivadeneyra Olcese: "Pensar en el trabajo periodístico sin investigación equivaldría a imaginar una brújula sin cuadrantes a los que apuntar"

  • Foto del escritor: Deborah Madueño Ching
    Deborah Madueño Ching
  • 2 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 ene 2024

Sus títulos son varios máster en comunicación, profesor universitario en la Universidad de Lima, productor de contenidos sonoros y diseñador de estrategias y materiales de comunicación para el desarrollo social. Pero ahora nos viene a hablar un poco más de ese mundo radial que él ama; mismo del que habla en su reciente libro "El Podcasting en el Perú"



ree

¿Cual es el interés central de su libro?


Nuestro interés se centra en el podcasting, un nuevo protagonista de la comunicación sonora, que es definido como "un fenómeno nativo del siglo xxi". Este nuevo medio de comunicación sonoro es una innovación que surge tras la fusión de dos tecnologías ya antes planteadas como lo son el audio digital y el RSS, que es básicamente las notificaciones que se le envían al usuario cuando se actualiza un contenido que sigue.


Según tu experiencia ¿Cuál crees que es el formato más popular en el podcasting peruano?


En el capítulo 6 del libro, propongo una taxonomía del podcasting peruano, donde analizo una muestra de podcasts. Pues el formato más popular en el podcasting peruano es el magazine de noticias, seguido del formato explicativo.


¿Cómo ha afectado la pandemia al podcasting peruano?


Podríamos decir que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el contenido y la producción de podcasts en Perú. Con el aumento de las restricciones y la necesidad de distanciamiento social, muchas personas han recurrido a los podcasts como una forma de obtener información, entretenimiento y conexión. Esto ha llevado a un aumento en la producción de nuevos podcasts y a una diversificación de temáticas y formatos en respuesta a las necesidades cambiantes del público. Además, la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías digitales y ha impulsado la innovación en la producción y distribución de podcasts


¿Cual es tu opinión sobre los amateurs y el podcasting peruano?


La interacción entre los amateurs y los grandes medios en la esfera del podcasting peruano es un fenómeno que ha enriquecido notablemente la escena comunicativa. Los amateurs, con su frescura y pasión, han aportado una diversidad de perspectivas y temas que han diversificado y enriquecido la oferta de podcasts en el país. Sus voces, libres de las restricciones institucionales y la presión comercial, han traído consigo una autenticidad y una variedad de enfoques que han resonado con audiencias ávidas de contenido original y auténtico.


¿Cuál crees que es el futuro del podcasting?


Se seleccionaron estos podcasts de Perú porque tienen características específicas, como, por ejemplo, estos podcasts brindan un servicio que fortalece la relación con su audiencia, producen sus podcasts con fines comerciales o compiten con diversos medios que ofrecen de igual manera podcast.

 
 
 

Comentarios


267174236_2695625144076440_2001554810903210781_n.jpg

Sobre mí

La pregunta más frecuente tiene una respuesta sencilla, una simple estudiante de ciencias de la comunicación, apasionada poeta y lectora, deportista en algunas ocasiones, aspirante a actriz y una persona que como muchas quiere cumplir todo lo que se propone . Acompáñame en este pequeño viaje por la vida y quien sabe tal vez algun dia por el camino del éxito.

© 2035 Creado por Deborah Ching con Wix.com

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Spotify
bottom of page