El mundo en números y datos
- Deborah Madueño Ching
- 19 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2024
Desde siempre el mundo de la economía ha basado su existencia en un solo porcentaje de la población. ¿Pero que es lo que sucede ahora que la tecnología alcanza y traspasa todo tipo de barreras?
Sabemos que la economía en nuestro país no esta del todo estable, ya sea por las recientes crisis políticas por las que a atravesado o por los malos manejos de inversión que dejan al desnudo sectores importantes que aportan un gramo a la gran balanza económica peruana.
La cuestión ahora es que tanto es verdad de lo que los medio nos dicen, las cifras que se lanzan a la luz muchas veces a tenido que pasar un filtro frente a ojos ajenos que aprueban o deniegan la publicación de dicho material.
¿Qué es lo que podemos hacer?
La respuesta a esa pregunta es algo que aun se esta investigando pues tal parece que cada que un hecho significativo ocurre la economía o se dispara o se estanca, esto nos parece preocupante ya que nos dejamos guiar por las cifras día con día.
¿La generación de cristal toma en cuenta este tipo de noticias?
Lastimosamente las nuevas generaciones van perdiendo el interés en los datos económicos esto claramente se puede atribuir como un efecto contraproducente. Pues el futuro de nuestro país se ve afectado al ver que no se maneja la información necesaria sobre el rumbo económico de nuestras finanzas como país.
Los diarios y medios toman parte de la responsabilidad sobre como se lleva la información, estos lo hace de una manera complicada y esquiva pues los términos que se maneja no son de conocimiento publico. Al ser engorrosos hacen que se pierda el interés en ellos.
Комментарии