Glosario para el buen periodista
- Deborah Madueño Ching
- 13 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Estos son pequeños conceptos de vital importancia para el periodista moderno, los cambios de tradicional a digital vienen acompañados por nuevas formas de informar. Estos datos han sido extraídos del libro: Periodismo transmedia, Manual de Periodismo Transmedia: Introducción y orientación, desarrollo de reportajes periodísticos transmedia - Capítulo 3: “Aproximación conceptual”

CAMPAÑA GRÁFICA: Es una estrategia de marketing o publicidad que se basa principalmente en elementos visuales, como imágenes, gráficos, ilustraciones y diseño gráfico para comunicar un mensaje o promocionar un producto.
CONVERGENCIA COMUNICATIVA: se manifiesta a través de las hibridaciones que se expresan a nivel de contenidos y narrativas.
CONVERGENCIA EMPRESARIAL: Se expresa en la concentración de empresas y la diversificación mediática dentro de un mismo grupo.
CONVERGENCIA PROFESIONAL: Las mutaciones en los perfiles profesionales, la aparición de nuevas figuras como el community manager hasta el experto en web analytics y la extinción de otras como el corrector.
CONVERGENCIA: “Debe darse dentro del cerebro de consumidores individuales y en sus interacciones sociales con otros”
CROSSMEDIA: Distribuir contenido mediante múltiples plataformas o medios de comunicación con el fin de llegar a una audiencia más amplia y ofrecer una experiencia de usuario más completa.
CROSSOVERS: Historias que involucran personajes y elementos de diferentes franquicias o universos narrativos.
CROWDFUNDING: El inversionista solo entra en el proyecto para obtener un beneficio económico, ya que se analiza los riesgos antes de invertir.
CROWDLENDING: Individuos o inversores que prestan dinero o financian a otras personas o empresas a través de una plataforma en línea, el dinero se devuelve junto con interés.
DECIMONÓNICA: Referencia al período comprendido entre los años 1800 y 1899. Se utiliza para describir cosas, eventos, tendencias, estilos y características relacionadas con ese siglo en particular.
DOCUMEDIA: Se refiere a cualquier forma de contenido multimedia utilizando técnicas de documental, se utilizan videos, fotografías, podcasts, presentaciones interactivas y otros formatos que presentan información o historia.
ENGAGEMENT: Grado de participación, interacción y conexión que una audiencia tiene con una marca, empresa o contenido, y es un indicador importante en marketing para medir la relación y el compromiso con el público. Se puede medir mediante el número de comentarios, likes o compartidos en redes sociales.
EXPANSIÓN (Spreadability): La capacidad de los ciudadanos para participar en la difusión de contenidos multimedia y ampliar su valor económico y cultural a través de redes sociales.
FRANQUICIA TRANSMEDIA: Es una serie de medios individuales, sea un cómic, un programa de televisión, película, etc.
FRANQUICIA: Un conjunto de productos o contenido relacionados con una historia, personaje o universo narrativo en particular.
HIPERTEXTUALIDAD: Capacidad de interconectar textos digitales entre sí, se entiende al “texto” como todo tipo de contenidos escritos o multimediáticos.
HOOTSUITE: Es una plataforma de gestión de redes sociales que se utiliza para administrar y programar contenidos en diversas redes sociales desde una única interfaz.
IDEA FUNDANTE: Se refiere a la premisa o concepto clave en la que se basa una historia o reportaje. Esta idea fundante suele ser el punto central o la razón principal por la que se está informando sobre un tema en particular
INMERSIÓN: La capacidad de los consumidores para entrar en mundos ficticios y experimentar la historia de su afición.
INTELIGENCIA COLECTIVA: Mientras más actividad tienen los usuarios sobre una plataforma, más valor y utilidad tiene la misma.
INTERACTIVIDAD: La interactividad se refiere a la capacidad de un sistema, aplicación, o medio para permitir a los usuarios o participantes interactuar con él. Una característica del contenido o de la plataforma que permite construir un determinado tipo de relación con los contenidos o con otros usuarios.
INTERTEXTUALIDAD TRANSMEDIA: Trabaja para posicionar a los consumidores como jugadores de peso y repudiar la manipulación comercial.
MODERNIDAD LÍQUIDA: Sugiere que el tiempo actual (la cultura digital) es inestable, está en permanente cambio y transformación.
MULTIMEDIALIDAD: Capacidad de combinar y utilizar texto, imágenes, audio y video, en una única presentación o experiencia de comunicación. Se encuentra comúnmente en sitios web interactivos, aplicaciones móviles, juegos y más.
MULTIMODALIDAD: Uso de varios modos de comunicación, como texto, imágenes, audio y video, para hacer llegar la información de manera más efectiva y enriquecedora, con el fin de mejorar la comprensión y la interacción.
MULTIPLATAFORMA: Hace referencia a la capacidad de un software o aplicación para operar en una variedad de sistemas operativos y/o dispositivos sin requerir una versión específica para cada uno.
MULTIPLICIDAD: La lógica de tener narrativas alternativas aparentemente incoherentes con el mundo narrativo original para que los consumidores disfruten de diferentes perspectivas.
NEWSGAME: Videojuegos que mezclan diferentes elementos como el periodismo y noticias de forma creativa e interactiva
OFFLINE: "Offline" es un término que se utiliza para describir un estado en el que un dispositivo, aplicación o sistema no está conectado a una red o no tiene acceso a Internet.
PERFORMANCE: Habilidad de las narrativas transmedia de convertir al fan en una parte de la narrativa.
PERIODISMO EXTRACTIVO: Es lo que parece: estás tomando y definiendo el valor en términos de lo que puedes tomar de una historia, una persona o una comunidad, y no piensas en el valor en términos de lo que sería valioso para esa comunidad}
PERIODISMO INMERSIVO: Utilización de tecnologías emergentes, para darle una experiencia más realista al público, ofreciéndole información más completa
PERIODISTA POLIVALENTE: Desempeña múltiples funciones dentro del periodismo y pueden entrar al terreno del periodismo transmedia.
POSDATA: Se utiliza para incluir información que se olvidó mencionar en el cuerpo principal del mensaje o para resaltar un punto importante que se quiere destacar después de que se ha escrito el texto principal.
PROFUNDIDAD (Drillability): La profundización en las audiencias, especialmente en los seguidores fanáticos, para difundir la voz sobre un producto y enriquecerlo con contenido propio.
PROSUMIDOR: Usuarios capaces de generar información y producir contenidos que intercambian con otros sujetos conectados en la web, productores + consumidores.
PROSUMIDORES: Personas que son tanto consumidores como productores de contenido, contribuyendo activamente a la creación de la narrativa.
REALIZACIÓN: La participación activa de los consumidores como creadores de parte de la narrativa, a través de performances, fan fiction y otros medios.
REPORTAJE TRANSMEDIA: Es una forma de contar una historia o presentar información a través de múltiples plataformas de medios y canales de comunicación. Variedad de textos, imágenes y videos.
RETICULARIDAD: Es una forma de comunicación o presentación que combina elementos de medios visuales, audiovisuales o multimedia con contenido documental o informativo.
SERIALIDAD (Seriality):La dispersión de la historia en múltiples entregas, utilizando el cliffhanger como una técnica para mantener a los espectadores comprometidos..
SOUNDCLOUD: Es una plataforma en línea que se centra en la distribución de música y audio. Fundada en Berlín, Alemania, SoundCloud se ha convertido en una de las principales plataformas para artistas, músicos y creadores de contenido.
SPREADABLE MEDIA: Son contenidos que viajan a través de plataformas mediáticas porque las personas los toman en sus propias manos
SUBJETIVIDAD: La presentación de múltiples perspectivas y voces diferentes en una narrativa transmedia.
TRANSMEDIA COMPLEJO: Combina tanto franquicia como portmanteau, en una especie híbrido surgido de la interacción de los dos modelos anteriores
TRANSMEDIA PORTMANTEAU: Múltiples plataformas para una sola experiencia narrativa, donde cada una contribuye de forma significativa.
TRANSMEDIA: Un término que se refiere a la creación de historias que se cuentan a través de múltiples plataformas, enriqueciendo así el universo narrativo.
UNIVERSO NARRATIVO: Es un espacio ficticio o imaginario donde se desarrollan historias y personajes, dando un contexto coherente y consistente en la narrativa.
VIRALIZACIÓN: En el contexto del periodismo se refiere a la idea de que las noticias y la información se distribuyen y se acceden de manera más amplia y descentralizada a través de redes y plataformas digitales.
WALLPAPERS: Imágenes o patrones gráficos que se utilizan como fondo de pantalla en la pantalla en los dispositivos electrónicos, Estas imágenes personalizan el aspecto visual del dispositivo.
WEB 2.0: Una web en la que el usuario toma protagonismo real como productor y consumidor de contenidos. Engloba la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad.
WEBDOC: Documentales en línea. Estos productos son interactivos, además combinan elementos de video, audio, texto y gráficos en una plataforma web. Aquí la audiencia interactúa, participa y explora diferentes ramificaciones de la historia.
WORLDBUILDING: Crear un soporte para múltiples personajes e historias a través de diferentes medios.
WWW: World Wide Web, red informática mundial o conocido comúnmente como la web. Es parte fundamental de internet.
Comentarios