top of page

Periodismo digital

  • Foto del escritor: Deborah Madueño Ching
    Deborah Madueño Ching
  • 24 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2023

Una mirada más profunda al gran mundo que se está abriendo gracias a la tecnología, es aquí donde las clásicas formas de comunicación se ven forzadas a mutar para adaptarse y sobrevivir el paso del tiempo.



ree

El periodismo digital no solo ha visibilizado las múltiples potencias de la web, también ha demostrado que, efectivamente, la prensa ha sido la primera industria cultural que incursionó de forma significativa en internet con resultados no imaginados en los últimos veinte años.


La nueva prensa digital es otra cosa. Una identidad, lenguaje y desarrollo que desafía a sus competidores por sus diferencias, porque «no es un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora».


Según la experiencia estadounidense, junto con la expectativa que generaron las tecnologías online en general y la World Wide Web en particular, el debate ha girado en torno a las consecuencias radicales en la producción y el consumo de noticias, y, sobre todo, en su posible impacto negativo.


¿A qué nos referimos con impacto negativo?


En la actualidad nos vemos envueltos en una carrera por la información, pues todos medios quieren tener la primicia o exclusiva de una nueva nota de impacto; lastimosamente esto ha traído un gran problema que es muy complicado de solucionar, los fake news.


De esta manera cualquier persona que suba un contenido a las redes de internet puede convertirse en el vocero de un hecho histórico para su comunidad, sin embargo en muchas ocasiones pecamos de ingenuos y subimos datos sin estar completamente seguros de lo que ocurre.


Siguiendo con la rama del periodismo nos podemos dar cuenta que para el caso de las noticias, los periódicos digitales han venido adecuando sus plataformas progresivamente a los requerimientos de la audiencia poniendo a su disposición los contenidos, el diseño, la tecnología, las aplicaciones y, en definitiva, la organización misma del formato.


En los primeros años del periodismo en la web no se apreció con claridad que las nuevas tecnologías redefinirían, como viene sucediendo, las funciones de los periodistas.


«Lo que se hacía era simplemente transferir las noticias al medio electrónico sin apenas cambios en su formato o contenido»


Ni siquiera contaban con redacciones en su funcionamiento y cobertura. Los contenidos se actualizaban al terminar cada jornada periodística, una vez al día, para que el usuario pudiera leerlos a la mañana siguiente.


A partir de 1995 y hasta los inicios del nuevo siglo, las plataformas se multiplicaron exponencialmente hasta ser las grandes e imponentes fuentes de información que conocemos ahora y que se han hecho indispensables para mantener al día los sucesos más importantes.


"La explosión de sitios web no se debió a una iniciativa por avanzar en el conocimiento del nuevo medio o por la aplicación de una estrategia clara sobre las posibilidades digitales, sino por un efecto de copia de un modelo que todos querían imitar."

José Antonio Millán


La evolución que va mostrando la integración de plataformas en el Perú y en el resto del mundo ameritará definiciones en el corto y mediano plazo por parte de los medios digitales de empresas de comunicación tradicionales, tanto desde una perspectiva periodística como organizacional y de negocio.


Muchos de los medios más relevantes del mundo han dedicado tiempo y dinero a la integración de redacciones tradicionales y digitales, con la esperanza de convertirse de la noche a la mañana en usinas multiplataforma.


Modelos y cualidades del diario en línea


– Modelo facsímil:

son las páginas del periódico impreso escaneadas y colgadas en la red.


– Modelo adaptado:

ofrece pequeñas diferencias respecto al formato en papel, como el uso de enlaces , pero la información es la misma en ambos productos.


– Modelo digital:

utiliza los recursos del lenguaje web , se diseña específicamente para la red, es visualmente más atractivo, ofrece fuentes de información y otros servicios.


– Modelo multimedia:

con este modelo se potencia el lenguaje web. El periódico digital es un portal que ofrece al usuario la posibilidad de ir más allá de la página oficial del medio.



Comentarios


267174236_2695625144076440_2001554810903210781_n.jpg

Sobre mí

La pregunta más frecuente tiene una respuesta sencilla, una simple estudiante de ciencias de la comunicación, apasionada poeta y lectora, deportista en algunas ocasiones, aspirante a actriz y una persona que como muchas quiere cumplir todo lo que se propone . Acompáñame en este pequeño viaje por la vida y quien sabe tal vez algun dia por el camino del éxito.

© 2035 Creado por Deborah Ching con Wix.com

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Spotify
bottom of page